Generar engagement entre nuestra comunidad es uno de los principales objetivos que actualmente se tiene en cualquier estrategia de marketing online. Sin embargo, quizá, lo primero que debemos hacer es entender qué queremos decir con eso de “engagement”.

¿Qué es el engagement?

La palabra engagement proviene del inglés y su traducción literal es “compromiso”. No obstante, el término se utiliza en marketing online para denominar el grado de implicación emocional que tienen los seguidores de una empresa en redes sociales con dicha empresa o con el contenido que se publica.

El engagement es como una relación amorosa. Es el compromiso que crea una marca para con sus seguidores y viceversa, es decir, es el compromiso, seguimiento y la interacción que tienen los usuarios con sus marcas favoritas.

Existen muchas maneras de medir el engagement de una marca. Se puede medir a través de las veces que un cliente compra, por el número de visitas a nuestra página web, por las interacciones en las redes sociales (las reacciones en Facebook, los “me gusta”, shares, comentarios de Instagram, Twitter, etc.).

En resumen, se puede definir el engagement como la cercanía entre una marca y las personas que la siguen en el mundo digital, a través de medir su nivel nivel de interacción: qué le gusta y con qué contenidos se sienten más identificados.

Pero no olvidemos el hecho de que la definición de engagement seguramente varíe en función de a quién le preguntemos. Lo que es realmente importante es que la mayoría de los profesionales de marketing trabajamos y buscamos continuamente la forma de crear contenidos que generen “engagement” y se viralicen entre nuestros clientes potenciales.

El engagement se consigue al vincular emocionalmente a las personas con tus contenidos.

Sin embargo, hay algo que debes tener en cuenta: no encontrarás ningún contenido que por sí mismo atraiga a todos tus prospectos. Por ello, en tu estrategia de marketing, siempre deberás prever crear diferentes tipos de contenidos para así poder impactar en más personas con gustos y necesidades diferentes.

A continuación, vamos a ver varios ejemplos de contenidos del sector de automoción que sabemos que, bien realizados, generan engagement:

  • Informes

La realización de informes originales elaborados por la empresa son uno de los contenidos que más engagement ya que se elaboran en base a nuestra experiencia y saber hacer. Si nosotros somos expertos dentro de nuestro mercado de automoción y generamos un informe sobre algo en particular, se supone que está garantizado que tendrá un valor importante.

Por ello, es importante que siempre estemos atentos a recopilar datos e información sobre los productos que vendemos o evoluciones del mercado, que posteriormente podremos utilizar para elaborar algún tipo de informe que ofrecer a nuestros clientes prospectos.

Con esto no estamos pidiendo que seamos grandes literatos, sino que seamos capaces de ofrecer información de valor a los clientes de la misma forma que lo hacemos cuando intentamos venderles un vehículo o alguno de nuestros servicios.

Pero seamos realistas, la elaboración de estos contenidos, a pesar de ser de los que más engagement generan, no siempre es fácil para las empresas.

Aún así, no debes descartarlos porque pueden ayudar a mejorar tu posicionamiento como un experto del sector. Si no te ves capaz de escribir estos informes (por tiempo o facilidad de redacción), quizá puedas hacerlos, en parte, externalizados, por alguien que pueda darles la forma adecuada y ayudarte en la redacción.

Un ejemplo de este tipo de informes es el que ha generado Motor Tàrrega Trucks sobre nuevos combustibles. Puedes verlo en este enlace.

Otro ejemplo de es este de Subaru, haciéndose eco de un informe elaborado por Auto Bild y Autopista donde examinan sutecnología EyeSight.

  • Infografías

Somos un 80% más propensos a recordar una representación gráfica que un texto. Una infografía es una representación gráfica de una información, de tal forma que se puede entender a simple vista. Es una herramienta muy útil, ya que, al tener un formato visual, se procesa mucho más rápido por los usuarios de tu web o tus redes sociales.

Las infografías son muy populares entre los lectores actuales porque tienen la concisión que se busca. Uno de los grandes éxitos de este formato es que divide el contenido en partes pequeñas que son fáciles de entender

Un dato que parece avalar las infografías es que son compartidas en redes sociales 3 veces más que cualquier otro formato de contenido.

Para la creación de infografías existen muchas herramientas disponibles en internet, que de una manera sencilla te permiten elaborarlas.

Aquí vemos dos ejemplos de infografías realizada por Ganvam sobre el informe del vehículo y por el Grupo Garay sobre las etiquetas de las baterías

  • Ebooks

Los ebooks son una forma de contenido muy interesante que aporta valor a los potenciales, genera engagement y nos puede ayudar en la generación de leads.

Se pueden ofrecer “en abierto” a los visitantes de una página web, o “protegidos” detrás de un formulario. Es decir, que al tratarse de contenido de un valor superior a lo que puede ser un simple artículo en el blog o sección de actualidad de la web, muchas veces para poder acceder a él se pide rellenar un formulario con unos pocos datos identificativos de quien lo descarga. De esta forma, la empresa ya dispone de la información necesaria para poder seguir comunicando con esa persona.

Si el contenido del ebook se trabaja adecuadamente, puede ser de gran relevancia para nuestros prospectos para ayudarles a resolver algún problema o duda que puedan tener. De igual manera, esta información puede servirnos para atraer hacia nuestra empresa a nuevos clientes que tengan estos mismos problemas.

En este ejemplo puedes ver un ebook desarrollado por el grupo de concesionarios Agon Truck Centers para ofrecer a los transportistas consejos de salud, pautas de alimentación o hábitos útiles para cargar o descargar un camión. Este ebook se llama “Un camión para ser feliz”.

  • Artículos con listas

Publicar artículos o post en nuestro blog o sección de actualidad de la web es una de las formas más sencillas y directas de conectar con nuestro público objetivo. Obviamente el contenido de estos artículos debe responder a alguna necesidad o problema que tengan nuestros prospectos relacionado con los productos o servicios de nuestra empresa.

Un tipo de artículos que es muy eficaz entre los lectores y genera mucho engagement es la elaboración de listas, con independencia de lo largas que sean y del tema que se aborde con ellas.

Por otra parte, la elaboración de listas es un tipo de contenido que se posiciona muy bien en los buscadores, debido a que en general responde a preguntas o problemas concretos de la audiencia y que se incluyen las palabras clave con las que ellos buscan en Google.

Aquí podemos ver algunos ejemplos de listas utilizados en artículos de automoción:

10 consejos para conducir en moto bajo la lluvia

Conoce con estas 4 claves si tus neumáticos tienen que sustituirse ya

7 Trucos para tu coche que debes conocer

10 Consejos de salud para conductores y transportistas

Si quieres el resto de contenidos que más engagement generan, lee el artículo completo en nuestro Club de Marketing de Automoción.