En un mercado cada vez más competitivo es necesario idear estrategias que faciliten la conversión de clientes con un coste mínimo. A este respecto, el sector náutico no es ninguna excepción y las empresas están empezando a dedicar una gran parte de sus esfuerzos publicitarios a construir una imagen sólida dentro de las plataformas sociales donde están representadas.

Asimismo, la necesidad de mejorar los canales de comunicación que tienen abiertos con sus contactos comerciales requiere de una reestructuración en su aparato de marketing que incremente el tráfico dirigido hacia sus páginas web. Existen muchas técnicas destinadas a conseguirlo, aunque en este post se explicarán algunas estrategias no intrusivas.

En el Inbound Marketing, menos es más

Mientras que la publicidad de amplio espectro persigue a sus clientes de forma indiscriminada, el Inbound Marketing plantea otra forma de acercarse a la audiencia que atraiga su interés, lo cual ofrece mayores posibilidades de generar leads de calidad más cerca del fondo del embudo de ventas.

Para lograrlo, los profesionales que llevan a cabo este tipo de proyectos se sirven de un conjunto de técnicas que pretenden aumentar la prominencia de la marca en los buscadores y las plataformas sociales, de tal modo que las conversiones obtenidas a lo largo del proceso lleguen en forma de clientes convencidos y dispuestos a comprar el producto. El marketing de contenidos, el SEO, la publicidad PPC en buscadores, la analítica web o el email marketing son algunas de las herramientas que se utilizan en esta carrera destinada a situar una web en lo más alto del page ranking de los motores de búsqueda.

Se ha de pensar en el Inbound Marketing como un circuito abierto en el que cada pequeño paso cuenta. La inserción del contenido adecuado, en el momento adecuado, define muy bien la filosofía central del marketing digital; aunque el objetivo sigue siendo el mismo que en el caso de la publicidad tradicional, aumentar el número de contactos que se es capaz de conseguir con una inversión que asegure un ROI óptimo.

¿Qué puede hacer el Inbound Marketing por una empresa náutica?

Para ver las aplicaciones prácticas que tiene este tipo de publicidad en una iniciativa empresarial, hay que pensar en una compañía dedicada a la compraventa y alquiler de embarcaciones de recreo. Una empresa administra una página web inerte que no publica contenido de forma regular y la marca que abandera el negocio no está lo suficientemente representada en las redes sociales. La implementación de un plan de comunicación enfocado a incrementar los contactos comerciales náuticos trataría de atajar, en cierta medida, las dos situaciones de abandono mediático anteriormente citadas.

Por un lado, el website de la empresa debería crear una sección de noticias que pudiera ser alimentada con nuevo material para ser indexado por Google u otros buscadores. El marketing de contenidos plantea la posibilidad de convertir a la empresa en un referente informativo de su sector y recibir visitas cualificadas que después puedan convertirse en leads náuticos de alto valor en el futuro. Del mismo modo, una mayor repercusión de las publicaciones en las redes sociales donde se opera contribuirá a mejorar el posicionamiento y refrescará la imagen que la gente tiene de la marca.

En definitiva, son muchas las posibilidades que ofrece esta nueva corriente publicitaria. La recomendación es que antes de implantar una nueva estrategia de marketing se consulte a los mejores profesionales a fin de orientar cada acción promocional. Hay que recordar que reforzar la presencia en los buscadores no se consigue de la noche a la mañana y que el contenido que se publique ahora aumentará los leads del mañana.

En Marketing Acción queremos ayudarte a hacer crecer tu negocio online.

Miguel Ángel Alonso – Socio director de Marketing Acción.

Leave A Comment